Web Content

The SKA Observatory

Discover the intergovernmental organization in charge of SKA construction and operations

Coordination

Since 2011, the IAA-CSIC coordinates the Spanish scientific and technological participation in the SKA

Science

Decades of unique experience and expertise in centimeter radiointerferometry and multi-frequency collaborations.

Construction and Design

Discover the main technological developments and participation in construction at national level

SKA Regional Centres

Discover the platform where the SKA science will be held

Opportunity for Industry – Quality Control Inspection Services in China

11/08/25

Opportunity Description

The Square Kilometre Array Observatory (SKAO) has launched a Market Survey Notice for the provision of inspection and quality control services for large precision metal structures manufactured in China. The work is linked to the production of critical components for the SKA-Mid radio telescope, located in South Africa.

Scope of Work

The contractor will be required to:

  • Carry out inspections of materials and components at source.
  • Verify measurements and tolerances during production.
  • Oversee quality testing and dimensional control.
  • Review and approve shipments, including supervision of loading.
  • Prepare technical reports and follow up on any issues.
  • Support visits by SKAO personnel to suppliers in China.

Key Requirements

  • Specialised personnel based in China, available at short notice for on-site inspections.
  • Chinese nationality for assigned personnel (security requirement).

Important Dates

  • Planned procurement process start date: 18 August 2025
  • Deadline to express interest: 15 September 2025

Call link

Market survey and official documentation available on the SKAO procurement portal.

EOSOL and COMPOXI pass the DDR of the SKA-Mid subreflectors

25/06/2025 – Spain strengthens its strategic role in the SKA Observatory: EOSOL and COMPOXI successfully complete the Detailed Design Review of the SKA-Mid telescope sub-reflectors.

3D models of a SKA-Mid antenna and its subreflector (Credits: SKAO and EOSOL)

The coordination team for Spain’s participation in the SKA project is pleased to announce that the Spanish companies EOSOL and COMPOXI have successfully passed the Detailed Design Review (DDR) for the construction project of the sub-reflectors for the SKA-Mid radio telescope. This milestone represents a decisive step in Spain’s contribution to one of the most ambitious and large-scale scientific engineering projects of the 21st century.

The successful completion of this phase validates the developed technical design and paves the way for the manufacturing stage of the 44 sub-reflectors to be integrated into the SKA-Mid antenna array, currently under construction in South Africa. This achievement is the result of several months of close collaboration between EOSOL, COMPOXI, and the technical team at the SKA Observatory, and it highlights the advanced technological capabilities of the Spanish industrial sector.

The sub-reflectors—a critical component responsible for directing incoming signals to the receivers—have a diameter of 4.5 meters and are made of composite materials with a metallized surface to ensure both mechanical stability and demanding electromagnetic performance. Each unit comprises over 100 individual parts, including six main panels and three extensions, all of which must be assembled with high precision.

We emphasize the strong collaboration between COMPOXI, a company specialized in the design and manufacturing of composite structures, and EOSOL, a leading provider of engineering services for strategic sectors. This kind of synergy exemplifies the ability of the Spanish industrial sector to make substantial and effective contributions to large-scale international scientific infrastructures.

The SKA Observatory, with core sites in South Africa and Australia, will host the most advanced radio telescopes on Earth, enabling the global scientific community to explore the Universe with unprecedented resolution and scope. Spain’s active participation—at the institutional, scientific, and industrial levels—reinforces its role as a strategic partner within this intergovernmental organization.

It is worth noting that this contract has been partially funded by the European Union through the NextGenerationEU programme, managed by the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities. This reflects the significant impact of public investment in research and innovation on the international visibility and competitiveness of Spain’s technological capabilities.

About Grupo EOSOL:

The EOSOL Group is a global engineering, monitoring and technical support services company with experience in more than 40 countries around the world. The aerospace division develops antennas and RF components for the space, defence and scientific sectors. We provide our customers with high-performance antenna solutions. The division covers all tasks related to the study and implementation of antennas and RF components (feasibility study, detailed design, prototyping, qualification and production). 

For more information, please visit their website

About Compoxi

Compoxi is a leading company in the design and production of composite structures. Compoxi combines advanced design, analysis, qualification and prototyping capabilities with industrial means that enable it to carry out serial production. Compoxi's portfolio encompasses the design and production of primary structures for satellites and launchers for the space sector, structural components for aeroplanes, helicopters and UAVs for the aeronautical sector and critical elements for scientific and industrial structures. 

For more information, please visit their website.

SKA Industry day en Madrid

Instituto de Astrofísica de Andalucía, Granada, 22 de Febrero de 2016.

Mañana, 23 de Febrero de 2016 tendrá lugar en Madrid, la jornada informativa “Square Kilometre Array (SKA) Industry Day”. Esta jornada ha sido organizada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), que coordina la participación de España en el SKA (IP. Lourdes Verdes-Montenegro), en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en cuya sede se celebrará el acto. El objetivo de dicha jornada es informar a los representantes de las empresas españolas, junto con grupos tecnológicos de instituciones académicas, relacionados con los sectores de energías renovables, telecomunicaciones, sistemas mecánicos, electrónica, etc… sobre el estatus actual del Square Kilometre Array (SKA), así como de los posibles campos en los que las empresas españolas podrían colaborar en el diseño e implementación de este colosal instrumento. El SKA, cuya construcción está prevista para el año 2018, será una vez terminado la mayor infraestructura científica jamás creada. Sus cientos de miles de antenas, distribuídas en superficie de miles de kilómetros tanto en África como Oceanía, darán lugar a ciencia revolucionaria en el campo de la física fundamental, la cosmología y la astrofísica. Supone, además, un desafío a nivel tecnológico, tanto de ingeniería como de gestión, por lo que se espera que a partir de su desarrollo y explotación surjan muchas aplicaciones directas.

Abierto el plazo de inscripción para el “Spanish SKA Day”

Abierto el plazo de inscripción para participar en la Reunión Abierta de la RIA “Spanish SKA Day, que se celebrará en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC, Granada) el día 23 de Octubre de 2014.

Durante esta reunión, tanto científicos como ingenieros españoles revisarán el estado actual del proyecto SKA desde sendos puntos de vista. Con ello se desea seguir potenciando el papel activo de la comunidad científica española en la preparación y explotación de SKA, a la vez que dar a conocer el nivel y calidad de la implicación de los grupos y empresas tecnológicos españoles en la etapa actual de preconstrucción de SKA. Se informará asimismo a la industria de sus opciones de participación en las próximas etapas, especialmente en la de construcción.

Actualmente 9 centros de investigación españoles y 11 empresas están contribuyendo al diseño SKA en 6 paquetes de trabajo con un valor económico de ~€2M, reconocido oficialmente por el Board de SKA. Asimismo un miembro de MINECO está siendo invitado, de forma regular, a participar en las reuniones de dicho Board. Todo ello llevó a que el pasado enero el Comité Directivo de la RIA aprobara la recomendación elaborada por su grupo de trabajo “Infraestructuras en Radioastronomía”  sobre el interés de la comunidad científica e industria en que España explore la posibilidad de participar en el proyecto SKA como miembro de pleno derecho antes del comienzo de la fase de Construcción (2017).

Como apoyo y reconocimiento de todo el esfuerzo realizado por los grupos de investigación y grupos industriales españoles, ha confirmado su participación en el Spanish SKA Day el Director General del SKA, Prof. Phil Diamond.

El registro permanecerá abierto hasta el 10 de octubre en la página web de la Reunión: goo.gl/dqZjoL, en la que se dispondrá  información adicional, y donde se publicará, a comienzos de septiembre un programa científico detallado. Habrá espacio disponible para la presentación de posters, que podrán solicitarse a través del formulario de inscripción.

El Comité Científico Organizador del Spanish SKA day está formado por:

• Chair: Lourdes Verdes-Montenegro, Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
• José Carlos Guirado, Universidad de Valencia
• Antxon Alberdi, Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
• Jesús Martín Pintado, Centro de Astrobiología (CSIC)
• Kauzar Saleh, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
• Jordi Torra, Universidad de Barcelona
• Rafael Rebolo, Instituto de Astrofísica de Canarias
• Rafael Bachiller (Observatorio Astronómico Nacional)
• Enrique Martinez, Instituto de Física de Cantabria (CSIC)
• Javier Gorgas, Universidad Complutense de Madrid
• Marisa Vargas, Fractal SLNE

——————————————————–

The registration form to participate in the Reunión Abierta de la RIA “Spanish SKA Day” to be held at the Institute of Astrophysics of Andalusia (CSIC, Granada) on October 23, 2014 is now open.

During this meeting, both Spanish researchers and engineers will review the current status of the SKA project from their respective points of view. This way we aim to keep supporting an active role of the Spanish scientific community in the preparation and exploitation of SKA, while raising awareness of the level and quality of involvement of Spanish technological groups and companies in the current stage of SKA preconstruction. We will inform also industry of the opportunities to participate in the next stages, especially in construction.Currently 9 Spanish research centres and 11 companies are contributing to the SKA design efforts in 6 work packages, with an estimated financial value of ~€2M, officially acknowledged by the SKA Board. Since October 2013 a representative of the Spanish government has been regularly invited to participate in the SKA Board meetings.  As a consequence,  at the beginning of 2014, the Board of the Spanish Astronomy Infrastructures Network endorsed the recommendation issued by the Radio Astronomy Infrastructures working group on the interest of the scientific community and industry that Spain explore the possibility to join the SKA project as Full Member before the construction phase starts (2017).In support and recognition of all the efforts made by the Spanish research and industry groups, SKA Director General, Prof. Phil Diamond, has confirmed his participation in the Spanish SKA Day.

You can register until 10 October at the meeting website: goo.gl/dqZjoL, where you will find additional information, and where we will post in early September a detailed scientific program. There will be space for the presentation of posters that can be submitted through the registration form.

The Scientific Organizing Committee (SOC) is:
• Chair: Lourdes Verdes-Montenegro, Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
• José Carlos Guirado, Universidad de Valencia
• Antxon Alberdi, Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
• Jesús Martín Pintado, Centro de Astrobiología (CSIC)
• Kauzar Saleh, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
• Jordi Torra, Universidad de Barcelona
• Rafael Rebolo, Instituto de Astrofísica de Canarias
• Rafael Bachiller (Observatorio Astronómico Nacional)
• Enrique Martinez, Instituto de Física de Cantabria (CSIC)
• Javier Gorgas, Universidad Complutense de Madrid
• Marisa Vargas, Fractal SLNE

Diez centros de investigación y once empresas españolas participarán en el diseño de SKA, el mayor radiotelescopio del mundo

Hoy ha tenido lugar el anuncio de los equipos responsables del diseño definitivo del Square Kilometre Array (SKA), el telescopio mayor y más sensible del mundo. Diez centros de investigación y once empresas de tecnología españolas participarán en el diseño definitivo.

04.11.2013. Hoy ha tenido lugar el anuncio de los equipos responsables del diseño definitivo del Square Kilometre Array (SKA), lo que inicia una nueva etapa hacia la construcción del telescopio mayor y más sensible del mundo. Más de trescientos cincuenta científicos e ingenieros de un total de cien instituciones de dieciocho países serán los responsables de llevar a cabo la fase de diseño definitivo, que supone un desafío tanto a nivel científico como tecnológico y en la que participarán veintiún equipos españoles.

Al igual que en proyectos de similar magnitud, como el Gran Colisionador de Hadrones o los programas espaciales, el proyecto SKA ha sido dividido en diversos paquetes de trabajo, once en este caso, que serán gestionados por consorcios de expertos internacionales. Los once consorcios designados dispondrán de tres años para hallar las soluciones óptimas para el desarrollo de SKA, cuya construcción comenzará en 2017.

“¡Se trata de un nivel de compromiso solo visto en proyectos revolucionarios!”, destaca Phil Diamond, Director General de la Organización SKA. La financiación obtenida en esta fase es de ciento veinte millones de euros, de los que 2,5 millones proceden de instituciones españolas.

“La participación española constituye un indicador del alto nivel de los centros de investigación, universidades y empresas españolas”, destaca Lourdes Verdes-Montenegro, científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) e investigadora principal del proyecto VIA-SKA, financiado por el MINECO y destinado a estudiar y promover la participación tecnológica española en SKA.

“En apenas dos años hemos pasado de proponer participaciones puntuales a tomar parte en casi todos los consorcios y, a falta de financiación específica, los grupos de investigación y empresas han comprometido 2,5 millones de euros de fondos de investigación propios. Se trata, sin duda, de un éxito de los equipos españoles”, concluye la investigadora.

Investigadores e ingenieros españoles participarán en el diseño de las antenas, el transporte de datos, el procesado de señal y correlación, el software para el proceso de datos científicos y el software de gestión y monitorización del telescopio; además, contribuirán en el abastecimiento energético de la infraestructura aportando su experiencia en energías renovables.

Los centros de investigación españoles involucrados en la fase de diseño son el Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC), el Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Cantabria (DICOM-UC), la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Laboratorio de Sistemas Integrados de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Observatorio Astronómico Nacional (OAN-IGN), la Universidad de Granada (UGR), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Centro Nacional de Supercomputación (BSC), la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (FCSCL) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Las once empresas tecnológicas son: TTI norte, Anteral, DAS Photonics, 7Solutions, ISDEFE, GTD (a través de su filial alemana GTD GmbH), CSP Sunless (Vinci ingeniería), Aora Solar Spain, Torresol Energy, Arraela e iGrid-TD.

Sobre SKA

El proyecto SKA constituye un esfuerzo internacional para construir el mayor radiotelescopio del mundo, con un kilómetro cuadrado (un millón de metros cuadrados) de área de recolección. La escala del SKA representa un enorme salto adelante en ingeniería e investigación y se traducirá en un incremento correspondiente en la capacidad científica cuando comience a operar.

El Square Kilometre Array (SKA), la mayor infraestructura científica proyectada hasta la fecha, constituirá una revolución en astronomía: sus miles de sensores observarán el cielo desde los continentes africano y australiano diez mil veces más rápido y con cincuenta veces más precisión que los radiotelescopios actuales. SKA permitirá realizar contribuciones revolucionarias a la astrofísica, la astrobiología y la física fundamental, áreas actualmente objeto de investigación en los principales centros astrofísicos de España, así como en geofísica y geodesia.

Pero SKA también supondrá una revolución tecnológica en campos como la distribución y procesado masivo de datos a gran velocidad (del orden de trillones de operaciones matemáticas por segundo), la generación, almacenamiento y distribución de calor y electricidad, o la e-Ciencia como herramienta clave para permitir la colaboración a nivel mundial necesaria para desarrollar y explotar este instrumento.

La Organización SKA, con sede en el Observatorio de Jodrell Bank (Reino Unido), se estableció en diciembre de 2011 como una empresa sin ánimo de lucro con el fin de formalizar las relaciones entre los socios internacionales y centralizar la dirección del proyecto. Diez países son actualmente miembros de la Organización SKA: Australia, Canadá, China, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Suecia, Países Bajos y Reino Unido. India es miembro asociado. Otros países han expresado su interés en unirse a la Organización SKA en los próximos años.

Recientemente, el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) participó como invitado en el último Consejo de Dirección de SKA, celebrado en Doha (Qatar) los pasados 28 y 29 de octubre, para informar sobre las actividades de España en relación a SKA y la participación en la fase de diseño que comienza ahora.

Más información sobre el proyecto SKA: http://www.skatelescope.org/

EN