Sede de SKA, 19 de junio de 2018 – España se ha convertido en el undécimo miembro de la Organización del Square Kilometre Array (SKA). Culminan así varios años de trabajo de la comunidad científica española, encaminado a participar en el desarrollo y explotación de un instrumento que protagonizará los grandes hallazgos de las próximas décadas.
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha asegurado que la adhesión de España a la organización SKA «es una inversión estratégica para nuestro país, ya que el Observatorio SKA será una de las infraestructuras internacionales de investigación más importantes de Europa en los próximos años». El ministro ha explicado que la pertenencia a la organización internacional permitirá explorar la forma de «participar en la futura construcción del Observatorio SKA en las mejores condiciones, garantizando que los científicos españoles tengan acceso a las mejores infraestructuras de radioastronomía a gran escala y que nuestra industria de vanguardia esté bien posicionada para competir en los contratos de desarrollo de tecnologías y de construcción».
Catherine Cesarsky, presidenta del Consejo Directivo de SKA, ha asegurado que la organización está «encantada de dar la bienvenida a España. Su participación en los últimos años ha sido sustancial, por lo que la adhesión parecía un paso natural. Esperamos trabajar con España aún más de cerca en los próximos años, a medida que avancemos en la construcción y operación de los telescopios».
La participación española en SKA ha estado liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Lourdes Verdes-Montenegro, investigadora del IAA, ha celebrado la noticia y ha explicado que durante muchos años España «ha tenido una gran participación en SKA, tanto desde el punto de vista científico como de la industria. El SKA revolucionará nuestra forma de ver el Universo y España formará parte de este reto».
España ha estado participando en actividades relacionadas con SKA desde sus comienzos y muchos científicos e ingenieros han participado en diferentes grupos de trabajo de ciencia e ingeniería de SKA desde 2012, fecha en que se creó la organización SKA para dirigir el proyecto durante la fase de diseño del telescopio.
En la actualidad, 26 investigadores españoles forman parte de 9 de los 11 grupos de trabajo de ciencia de SKA. Y en 2015, 120 investigadores españoles de 40 instituciones participaron en la redacción del Libro Blanco español de SKA.
Desde el punto de vista de la ingeniería, 11 centros de investigación españoles y 12 empresas contribuyen al diseño de SKA, participando en 8 consorcios internacionales (incluidos Dishes, Signal & Data Transport, Central Signal Processor, Science Data Processor, Telescope Manager, Infrastructure y Phased Array Feeds).
Sobre SKA
El proyecto Square Kilometre Array (SKA) es un esfuerzo internacional para construir el radiotelescopio más grande del mundo, liderado por la SKA Organisation, situada en el Observatorio de Jodrell Bank, cerca de Manchester. El SKA llevará a cabo ciencia transformacional para mejorar nuestro entendimiento del Universo y las leyes fundamentales de la física, observando el cielo con un detalle sin precedente y trazando un mapa celeste cientos de veces más rápido que cualquier instalación actual.
El SKA no es un único telescopio, sino una colección de telescopios o instrumentos, llamados array (conjunto), distribuidos a lo largo de grandes distancias. El SKA se construirá en dos fases. La Fase 1 (SKA1) en Sudáfrica y Australia y la Fase 2 (SKA2), en la que se expandirá a otros países del continente africano, así como la expansión de la componente australiana.
Con el apoyo de 11 países miembros (Australia, Canadá China, España, India, Italia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Suecia, Países Bajos y Reino Unido), la SKA Organisation ha reunido en el diseño y desarrollo del telescopio a algunos de los mejores científicos, ingenieros responsables políticos del mundo y a más de 100 empresas e instituciones de investigación a lo largo de 20 países. El comienzo de la construcción de SKA está previsto para 2021, esperando las primeras observaciones a mediados de la década de 2020.
Noticia original: https://www.skatelescope.org/news/spain-joins-skao/