Web Content

The SKA Observatory

Discover the intergovernmental organization in charge of SKA construction and operations

Coordination

Since 2011, the IAA-CSIC coordinates the Spanish scientific and technological participation in the SKA

Science

Decades of unique experience and expertise in centimeter radiointerferometry and multi-frequency collaborations.

Construction and Design

Discover the main technological developments and participation in construction at national level

SKA Regional Centres

Discover the platform where the SKA science will be held

El Square Kilometre Array o… ¿qué tienen que ver Einstein, Jodie Foster y 300 ingenieros?

El Square Kilometre Array o… ¿qué tienen que ver Einstein, Jodie Foster y 300 ingenieros?

Los astrónomos siempre queremos ver más lejos, más atrás en el tiempo, señales más débiles… y esto nos ha llevado a diseñar un radiotelescopio que, una vez construido, será la mayor infraestructura científica sobre el planeta. Estará compuesto por cientos de miles de antenas, con una superficie equivalente de un kilómetro cuadrado (de ahí su nombre, Square Kilometre Array, SKA), distribuidas en las lejanas tierras de África y Australia. Se trata de requisitos imprescindibles para realizar contribuciones revolucionarias a la astrofísica, la astrobiología y la física fundamental, en áreas que son actualmente objeto de investigación en los principales centros astrofísicos de España.

ska_lara_2016¿Qué nos dicen los púlsares sobre la gravedad? ¿Cómo se formaron las primeras galaxias? ¿Estamos solos en el universo?
Para construir esta megainfraestructura científica, se necesitarán innovaciones tecnológicas nunca antes imaginadas: la longitud total de fibra óptica necesaria para interconectar estas antenas dará dos veces la vuelta a la Tierra, y generará un tráfico de datos diez veces superior al del internet actual.

SKA va a liderar pues una revolución científica y tecnológica que tendrá impacto directo en nuestra sociedad y en las poblaciones remotas donde se situarán las antenas. Podrá incluso sintonizar la TV en planetas de varias de nuestras estrellas vecinas: por tanto quizás nos depare otras sorpresas…

De estas cosas, y de que científicos, ingenieros y divulgadores de la ciencia españoles (¡y granaínos!)  no se han quedado esperando a que los vientos sean favorables para involucrarse en el primer proyecto a escala terrícola de la historia, hablaremos en esta charla.

EN