Contenido de la Web

El Observatorio SKA

Descubre la organización intergubernamental a cargo de la construcción y operaciones de SKA

Coordinación

El IAA-CSIC es la institución que coordina desde 2011 la participación científica y tecnológica española en el SKA

Ciencia

Décadas de experiencia y conocimiento únicos en radiointerferometría centimétrica y colaboraciones multifrecuencia.

Construcción y Diseño

Descubre los principales desarrollos tecnológicos y la participación en contrucción a nivel nacional

Centros Regionales de SKA

Descubre la plataforma donde se llevará a cabo la ciencia de SKA

Oportunidad para Industria – Ensamblaje y Despliegue de Antenas SKA-Low

08/10/25

Descripción de la oportunidad

El SKA Obervatory (SKAO) continúa avanzando en la construcción del radiotelescopio SKA-Low, ubicado en Inyarrimanah Ilgari Bundara, el Murchison Radio-astronomy Observatory, en Australia Occidental. Con el fin de cumplir los hitos de entrega y optimizar los recursos internos, el SKAO tiene previsto adjudicar un contrato para el ensamblaje y despliegue de aproximadamente 50.000 antenas SKA-Low de aluminio liviano a un contratista especializado. El contrato, con un valor estimado de AUD 5 millones (aprox. €2,8 millones), está previsto para iniciar a comienzos de 2026 y extenderse de 12 a 24 meses, hasta completar el ensamblaje y despliegue de las antenas en el área central del sitio. El SKAO mantendrá la supervisión técnica de tareas especializadas como la distribución de energía y señal, integración y puesta en marcha a nivel de sistema.

Alcance del trabajo

El contratista seleccionado será responsable de:

  • Ensamblar y desplegar las antenas dentro del área central designada.
  • Coordinar las actividades con las instalaciones de ensamblaje proporcionadas por el SKAO en el sitio.
  • Gestionar y transportar al personal, incluyendo el uso de vehículos ligeros.
  • Cumplir con los requisitos de calidad (QA/QC) y las especificaciones técnicas del SKAO.
  • Cumplir con las normas de salud, seguridad y medioambiente (HSE) aplicables al sitio.

El SKAO proporcionará:

  • Instalaciones y herramientas de ensamblaje.
  • Documentación técnica detallada y procedimientos operativos estándar (SOP).
  • Alojamiento y comidas en el campamento del sitio, sin coste adicional.
  • Listas de verificación QA/QC y supervisión diaria del personal del SKAO.

Cada antena SKA-Low tiene una altura aproximada de 2 metros, un peso de 11 kg y está compuesta por:

  • 4 brazos de aluminio
  • 3 separadores plásticos
  • 2 amplificadores de bajo ruido (LNA)
  • 2 cables coaxiales
  • 1 placa base

El contratista recibirá todos los elementos de fijación y herramientas ergonómicas necesarias para el ensamblaje en campo.

Compromiso con la participación local e indígena

El SKAO mantiene su compromiso con la participación económica y el desarrollo de las comunidades locales e indígenas, en especial de los Wajarri Yamaji, propietarios tradicionales y titulares de los derechos nativos sobre las tierras donde se construye el observatorio. Se invita particularmente a empresas y consorcios locales e indígenas a presentar propuestas que incluyan uno o varios de los siguientes elementos:

  • Empresas con al menos 50% de propiedad Wajarri, registradas en el Wajarri Business Directory, el Aboriginal Business Directory WA o Supply Nation.
  • Propuestas que incluyan subcontratación o asociación con empresas locales o indígenas.
  • Iniciativas que promuevan beneficios económicos y sociales sostenibles para la comunidad indígena, tales como programas de empleo, capacitación o participación comunitaria.

Fechas importantes

  • Publicación del aviso: del 8 de septiembre al 3 de noviembre de 2025
  • Fecha límite para presentar solicitudes: 3 de noviembre de 2025 (23:59:59 CET)
  • Inicio previsto del contrato: principios de 2026

Enlace a la convocatoria

Documentación oficial y aviso de calificación disponibles en el portal de contratación del SKAO.

Oportunidad para Industria – Suministro de energía para el Radiotelescopio SKA-Low (Fase 2)

08/10/25

Descripción de la oportunidad

El SKA Observatory (SKAO) ha publicado un aviso de consulta de mercado (Market Survey Notice) relativo al paquete de trabajo SKA-Low Central Power Station Phase 2, situado en el Murchison Radio-astronomy Observatory (Inyarrimanah Ilgari Bundara), en Australia Occidental.

El objetivo de esta consulta es recabar información del mercado sobre el grado de preparación, capacidad e interés de posibles proveedores para diseñar, construir y operar una estación de energía híbrida remota, que suministrará electricidad al sitio del telescopio SKA-Low mediante un acuerdo de compraventa de energía (Power Purchase Agreement, PPA) a largo plazo.

Alcance del trabajo

El adjudicatario seleccionado será responsable de:

  • Diseñar, construir y operar una central eléctrica híbrida (diésel / solar fotovoltaica / baterías).
  • Integrar la Fase 1 del sistema, actualmente diésel, dentro de la nueva infraestructura de la Fase 2.
  • Asumir la operación y mantenimiento del sistema completo de generación y distribución eléctrica.
  • Maximizar la contribución de energías renovables, con una capacidad fotovoltaica estimada entre 8 y 16 MWp.
  • Garantizar la suministración estable y eficiente de energía al telescopio SKA-Low a través de la red eléctrica existente de 11 kV.

Requisitos clave

  • Experiencia demostrada en diseño, construcción y operación de sistemas híbridos de energía.
  • Capacidad técnica y financiera para asumir un PPA a largo plazo.
  • Conocimiento del entorno regulatorio y operativo de Australia Occidental.
  • Interés y disponibilidad para participar en la fase de licitación formal (ITT) que el SKAO lanzará próximamente.

Compromiso con la participación local e indígena

El SKAO promueve la participación económica y el desarrollo de las comunidades locales e indígenas, en particular de los Wajarri Yamaji, propietarios tradicionales y titulares de los derechos nativos sobre las tierras donde se ubica el observatorio. Se anima especialmente la participación de empresas y consorcios locales e indígenas que incluyan alguno de los siguientes elementos:

  • Empresas con al menos 50 % de propiedad Wajarri, registradas en el Wajarri Business Directory, el Aboriginal Business Directory WA o Supply Nation.
  • Propuestas que contemplen subcontratación o asociación con empresas locales o indígenas.
  • Iniciativas que generen beneficios económicos y sociales sostenibles para la comunidad, como programas de empleo, formación o participación comunitaria.

Fechas importantes

  • Publicación preliminar de especificaciones: 8 de septiembre de 2025
  • Inicio previsto del proceso de licitación (ITT): próximamente anunciado

Enlace a la convocatoria

Documentación oficial y aviso de consulta de mercado disponibles en el portal de contratación del SKAO.

Oportunidad para Industria – Servicios de Inspección de Control de Calidad en China

11/08/25

Descripción de la oportunidad

El Square Kilometre Array Observatory (SKAO) ha abierto una consulta de mercado (Market Survey Notice) para la contratación de servicios de inspección y control de calidad de grandes estructuras metálicas de precisión fabricadas en China. El trabajo está vinculado a la producción de componentes críticos para el radiotelescopio SKA-Mid, ubicado en Sudáfrica.

Alcance del trabajo

El adjudicatario deberá:

  • Realizar inspecciones de materiales y componentes en origen.
  • Verificar medidas y tolerancias durante la producción.
  • Supervisar pruebas de calidad y control dimensional.
  • Revisar y aprobar envíos, incluyendo supervisión de carga.
  • Elaborar informes técnicos y dar seguimiento a incidencias.
  • Apoyar las visitas del personal del SKAO a proveedores en China.

Requisitos clave

  • Personal especializado ubicado en China y disponible con poca antelación para inspecciones in situ.
  • Nacionalidad china para el personal asignado.

Fechas importantes

  • Inicio previsto del proceso de licitación: 18 de agosto de 2025
  • Plazo para manifestar interés: hasta el 15 de septiembre de 2025

Enlace a la convocatoria

Consulta de mercado y documentación oficial disponible en el portal de contratación del SKAO.

Nombramiento de la Dra. Jessica Dempsey como próxima directora general del Observatorio SKA

17/07/2025 – Jessica Dempsey será la próxima directora general del Observatorio SKA a partir de junio de 2026

La profesora Jessica Dempsey delante de la sede principal de SKAO en Jodrell Bank. Créditos: SKAO

El Observatorio SKA (SKAO) ha anunciado el nombramiento de la Dra. Jessica Dempsey como próxima directora general. La actual directora de ASTRON (Países Bajos) asumirá el cargo en junio de 2026 por un periodo de cinco años, relevando a Philip Diamond, quien ha liderado la organización intergubernamental desde que se estableció en febrero de 2021.

Dempsey dirigirá el SKAO en una etapa clave que incluye el final de la construcción de los telescopios SKA-Low (Australia) y SKA-Mid (Sudáfrica), la preparación para el inicio de la fase de verificación científica—prevista para la primera mitad de 2027—y la transición del proyecto desde la fase de construcción hacia sus primeras operaciones científicas.

El nombramiento fue aprobado por el Consejo del SKAO, integrado por representantes de los doce países miembros. La decisión destaca la sólida experiencia de Dempsey en la gestión de grandes infraestructuras científicas internacionales y su compromiso con los principios de diversidad, equidad e inclusión.

Más información: skao.int

EOSOL y COMPOXI pasan la DDR para los subreflectores de SKA-Mid

25/06/2025 – España afianza su papel estratégico en el Observatorio SKA: EOSOL y COMPOXI superan con éxito la Detailed Design Review de los subreflectores del radiotelescopio SKA-Mid.

Modelos 3D de una antena SKA-Mid y su subreflector (Créditos: SKAO y EOSOL)

Desde el equipo de coordinación de la participación española en el proyecto SKA, nos complace anunciar que las empresas nacionales EOSOL y COMPOXI han superado satisfactoriamente la Detailed Design Review (DDR) del proyecto de construcción correspondiente a los subreflectores del radiotelescopio SKA-Mid. Este logro constituye un paso determinante en la contribución de España a uno de los mayores y más ambiciosos proyectos de ingeniería científica del presente siglo.

La superación de esta fase supone la validación técnica del modelo desarrollado y permite dar inicio a la fase de fabricación de los 44 subreflectores destinados al conjunto de antenas que SKA-Mid operará en Sudáfrica. Este avance es el resultado de meses de trabajo coordinado entre EOSOL, COMPOXI y el equipo técnico del Observatorio SKA, y pone de manifiesto la alta capacidad tecnológica del tejido industrial español.

Los subreflectores—componente crítico para la reflejar la señal recibida a los receptores de onda—tienen un diámetro de 4.5 metros y están fabricados en materiales compuestos con una capa metalizada para garantizar tanto su estabilidad mecánica como sus exigentes propiedades electromagnéticas. Cada unidad está compuesta por más de 100 piezas, distribuidas en seis paneles principales y tres extensiones, que deben ser ensambladas con gran precisión.

Cabe destacar la sólida colaboración entre COMPOXI, especializada en el diseño y producción de estructuras de material compuesto, y EOSOL, referente en servicios de ingeniería aplicada a sectores estratégicos. Este tipo de sinergias ejemplifica la capacidad del sector industrial español para contribuir de forma sustancial y efectiva a grandes infraestructuras científicas internacionales.

El Observatorio SKA, con sedes principales en Sudáfrica y Australia, albergará los radiotelescopios más avanzados del planeta, y permitirá a la comunidad científica global explorar el Universo con un nivel de detalle sin precedentes. La participación activa de España, tanto en el plano institucional como en el científico e industrial, refuerza su papel como socio estratégico dentro de la organización intergubernamental.

Este contrato ha sido financiado parcialmente por la Unión Europea, a través de los fondos NextGenerationEU, gestionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lo que demuestra el impacto de la inversión pública en investigación e innovación sobre la proyección internacional de nuestras capacidades tecnológicas.

Acerca del Grupo EOSOL:

El Grupo EOSOL es una empresa global de servicios de ingeniería, supervisión y asistencia técnica con experiencia en más de 45 países de todo el mundo. La división aeroespacial desarrolla antenas y componentes de radiofrecuencia en los sectores espacial, defensa y científico. Aportamos a nuestros clientes soluciones de antenas de alto rendimiento. La división abarca todas las tareas relativas al estudio y la implementación de antenas y componentes de RF (estudio de viabilidad, diseño detallado, creación de prototipos, cualificación y producción). 

Para más información, visite su página web

Acerca de Compoxi:

Compoxi es una empresa líder en el diseño y producción de estructuras de material compuesto. Compoxi aúna capacidades avanzadas de diseño, cálculo, calificación y prototipaje con medios industriales que la capacitan para producciones seriadas. El portfolio de Compoxi engloba el diseño y producción de estructuras primarias para satélites y lanzadores para el sector espacio, componentes estructurales de aviones, helicópteros y UAVs para el sector aeronáutico, y elementos críticos para estructuras científicas e industriales. 

Para más información, visite su página web.

El SKAO, un balcón al Universo con el corazón en la Tierra

29/05/2025 – El SKAO, un balcón al Universo con el corazón en la Tierra es el título de la charla abierta al público del ciclo de conferencias Lucas Lara que tendrá lugar el jueves 29 de mayo a las 19:00 h en el Salón de Actos del IAA-CSIC, Granada, España.

La ponente es Lourdes Verdes-Montenegro, coordinadora de la participación española en este proyecto desde su inicio. Esta es una gran oportunidad para aprender cómo se concibe, construye y organiza una gran infraestructura astronómica con una sensibilidad y complejidad sin precedentes. Además, con la dificultad añadida de construir los telescopios que conformarán el observatorio en regiones remotas de Sudáfrica y Australia.

En esta charla, conoceremos los últimos avances y la participación de España en el proyecto. También conoceremos el estado de la Red internacional de Centros Regionales del SKA, uno de cuyos nodos se está desarrollando en España. Estos centros son esenciales para que la comunidad acceda a la enorme cantidad de datos que generarán los telescopios y pueda beneficiarse de herramientas, soporte técnico y formación especializada.

A partir de este punto, se abrirá una ventana a las dimensiones menos conocidas del SKAO: el desafío de las interferencias causadas por las mega-constelaciones de satélites, la cooperación con África y las tribus indígenas de Australia, la Ciencia Abierta, el respeto por el medio ambiente y la creación de oportunidades reales más allá de la ciencia. Una invitación a observar el Universo con la tecnología más avanzada… y con los pies en la tierra.

Poster:
Poster advertising a talk on a new telescope called SKAO.

SKA-Low capta su primera imagen del universo

17/03/2025 – Hoy se ha publicado la primera imagen del radiotelescopio SKA-Low, ubicado en Australia y perteneciente al Observatorio del SKA (SKAO, por sus siglas en inglés). Este hecho es un hito significativo en la misión del SKAO de ofrecer una visión sin precedentes de nuestro universo.

Primera imagen con cuatro estaciones de SKA-Low. La Luna llena en la esquina superior derecha se muestra como referencia del tamaño de la imagen. Crédito: SKAO

La imagen abarca un área del cielo de aproximadamente 25 grados cuadrados, equivalente a unas 100 lunas llenas, y en ella se pueden ver 85 de las galaxias más brillantes conocidas en esa región, todas ellas con agujeros negros supermasivos. Ha sido obtenida con una versión inicial del telescopio SKA-Low, uno de los dos telescopios que está construyendo SKAO. Esta versión inicial de SKA-Low está formada por tan solo 1000 de las 131 000 antenas previstas. Una vez completado, el telescopio será capaz de revelar muchos más objetos: los científicos calculan que podrá detectar más de 600 000 galaxias en esa misma región del cielo.

SKAO está actualmente construyendo dos radiotelescopios: SKA-Low se ubica en Australia Occidental y SKA-Mid en la Provincia del Cabo Septentrional de Sudáfrica. Ambos telescopios son conjuntos de antenas parabólicas de 15 metros, en el caso de SKA-Mid, y de tipo dipolo, en el caso de SKA-Low, que están repartidas en grandes distancias. Dos empresas españolas, Safran Electronics & Defense Spain y EMITE, están desempeñando un papel clave en la construcción de SKA-Low , ya que proporcionan sistemas de sincronización de alta precisión entre las antenas y equipamiento para probar y validar componentes electrónicos. «La sincronización de las señales procedentes de las distintas antenas es crucial para poder combinarlas correctamente. Por otro lado para evitar interferencias es necesario probar que todos los componentes electrónicos no generen ruido en ondas de radio que afecten a la señal de los objetos astronómicos que se quieran observar», detalla el Dr. Julián Garrido, coordinador adjunto en tecnología de SKA-España, y añade: «Por esa misma razón los telescopios se están construyendo en lugares remotos con baja población minimizando así las interferencias de origen humano.»

SKA-Low se está construyendo en Inyarrimanha Ilgari Bundara, el Observatorio de Radioastronomía CSIRO Murchison, situado en tierras del pueblo aborigen Wajarri Yamaji, propietario tradicional y titular nativo de las tierras. Su nombre aborigen, Inyarrimanha Ilgari Bundara, significa compartiendo el cielo y las estrellas, y refleja el compromiso y colaboración entre SKAO y los pueblos y culturas indígenas que habitan las tierras donde se están construyendo sus telescopios.

Imagen tomada con dron del cluster S8 de SKA-Low con dos estaciones completadas. Junio de 2024. Crédito: SKAO

Con la obtención de esta imagen se ha comprobado el funcionamiento y las capacidades del telescopio. El profesor. Philip Diamond, director general del SKAO, afirma que la imagen marca el inicio del observatorio como una instalación científica. «Con esta imagen vemos el potencial del Observatorio del SKA a medida que abre sus ojos al universo», dice el profesor Diamond. «Esta primera imagen es un paso crítico para el Observatorio y para la comunidad astronómica; demostramos que el sistema en su conjunto está funcionando. A medida que los telescopios progresen y se sumen más estaciones y antenas, las imágenes mejorarán exponencialmente, y comenzaremos a descubrir todo el potencial del SKAO».

Los telescopios del SKAO se están construyendo por fases, con componentes provenientes de los países miembros del SKAO en todo el mundo. La Dra. Lourdes Verdes-Montenegro, coordinadora de la participación de España en SKA, destaca el carácter internacional del observatorio: «Este hito ha sido posible gracias a una colaboración internacional entre científicos e ingenieros de centros académicos e industria. Dieciséis países de los cinco continentes participan en el proyecto SKA y el impacto que ya está teniendo y tendrá será global gracias al compromiso de SKAO con la comunidad científica y la sociedad internacional en su conjunto».

La participación española en SKA está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, correspondiendo la coordinación científico-técnica nacional en el proyecto al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Animación que muestra las distintas fases de despliegue del telescopio SKA-Low en los próximos años, y las imágenes que se espera que pueda producir de la misma zona del cielo. Crédito:SKAO

Enlaces de interés

Material multimedia asociado: https://skao.canto.global/b/LTFMH

Nota de prensa de SKAO: https://www.skao.int/en/news/621/ska-low-first-glimpse-universe

Reunión: Una nueva era en la astrofísica: preparación para la ciencia temprana con la SKAO Görlitz, Alemania, 16-20 de junio de 2025

23/01/2025 – Una nueva era en la astrofísica: preparación para la ciencia temprana con la SKAO Görlitz, Alemania, 16-20 de junio de 2025

Fecha límite para la presentación de resúmenes: 7 de febrero de 2025
La inscripción ya está abierta; la inscripción anticipada con tarifa reducida cierra el 31 de marzo.
Más información y inscripción:
https://www.skao.int/en/science-users/skao-science-meeting-2025

La reunión, que se celebrará tan solo dos años antes de que los telescopios del SKAO realicen las primeras pruebas de observación con objetivos elegidos por la comunidad, reunirá a científicos y científicas de todo el mundo para debatir y colaborar en las oportunidades de ciencia vanguardista que ofrecerá el SKAO en sus primeros años de operaciones. Se admitirá la asistencia en remoto durante toda la semana para las personas que no lo puedan hacer de manera presencial.
Los detalles sobre la reunión se pueden encontrar en el sitio web #SKAOsci2025.

Nueva fecha límite para la actualización del Libro Blanco del SKAO, Advancing Astrophysics II

23/01/2025 – La fecha límite para contribuir al borrador inicial del Libro Branco del SKAO  se ha modificado y, en su lugar, se ha establecido como fecha límite general para la presentación de capítulos septiembre de 2025, a partir de la cual comenzará el proceso de revisión por pares.

Los capítulos tendrán una extensión máxima de 8 páginas. Mas información, plantillas de Latex, etc., disponibles aquí:  https://www.skao.int/en/science-users/557/advancing-astrophysics-ii

El MWA descubre una fuente de ondas de radio transitoria jamás vista con anterioridad

22/01/2025 – Un equipo de investigadores, entre cuyos miembros se incluye Nanda Rea del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), publicó en diciembre de 2024 un artículo sobre una fuente transitoria de ondas de radio cuyo periodo, de 2,9 horas, es el más largo observado hasta el momento.

El equipo descubrió esta fuente en el archivo de datos de baja frecuencia del Murchison Widefield Array (MWA), precursor del Observatorio SKA (SKAO). Este tipo de objetos transitorios en el espectro de las radiofrecuencias de largo periodo se incluyen en un área de investigación bastante reciente y determinar cómo se generan supone un desafío. En este caso, el equipo logró encontrar la fuente de estas ráfagas de ondas utilizando el radiointerferómetro MeerKAT, otro precursor del SKAO, y el observatorio óptico SOAR. Con estos datos, determinaron que la emisión en el espectro visible tiene como fuente una estrella enana fría tipo M3. Esto significa que la señal no proviene de un magnetar, sino que es más probable que esté generada por un sistema binario de estrellas enanas.

Leer más:
ICE-CSIC press release
ICRAR press release
Artículo: Hurley-Walker et al., 2025

Utilizando dos precursores de SKAO, el equipo pudo rastrear la fuente de radio transitoria de período largo de 2,9 horas hasta un objeto específico y medir su contraparte en el campo óptico para encontrar una estrella enana M3. Crédito de la imagen: Hurley-Walker at al, 2024.

El equipo encontró la señal de radio en datos de archivo del radiotelescopio Murchison Widefield Array, un precursor del SKAO. Crédito de la imagen: ICRAR/Curtin

ES