Contenido de la Web

El Observatorio SKA

Descubre la organización intergubernamental a cargo de la construcción y operaciones de SKA

Coordinación

El IAA-CSIC es la institución que coordina desde 2011 la participación científica y tecnológica española en el SKA

Ciencia

Décadas de experiencia y conocimiento únicos en radiointerferometría centimétrica y colaboraciones multifrecuencia.

Construcción y Diseño

Descubre los principales desarrollos tecnológicos y la participación en contrucción a nivel nacional

Centros Regionales de SKA

Descubre la plataforma donde se llevará a cabo la ciencia de SKA

Oportunidad para Industria – Servicios de Inspección de Control de Calidad en China

11/08/25

Descripción de la oportunidad

El Square Kilometre Array Observatory (SKAO) ha abierto una consulta de mercado (Market Survey Notice) para la contratación de servicios de inspección y control de calidad de grandes estructuras metálicas de precisión fabricadas en China. El trabajo está vinculado a la producción de componentes críticos para el radiotelescopio SKA-Mid, ubicado en Sudáfrica.

Alcance del trabajo

El adjudicatario deberá:

  • Realizar inspecciones de materiales y componentes en origen.
  • Verificar medidas y tolerancias durante la producción.
  • Supervisar pruebas de calidad y control dimensional.
  • Revisar y aprobar envíos, incluyendo supervisión de carga.
  • Elaborar informes técnicos y dar seguimiento a incidencias.
  • Apoyar las visitas del personal del SKAO a proveedores en China.

Requisitos clave

  • Personal especializado ubicado en China y disponible con poca antelación para inspecciones in situ.
  • Nacionalidad china para el personal asignado.

Fechas importantes

  • Inicio previsto del proceso de licitación: 18 de agosto de 2025
  • Plazo para manifestar interés: hasta el 15 de septiembre de 2025

Enlace a la convocatoria

Consulta de mercado y documentación oficial disponible en el portal de contratación del SKAO.

Nombramiento de la Dra. Jessica Dempsey como próxima directora general del Observatorio SKA

17/07/2025 – Jessica Dempsey será la próxima directora general del Observatorio SKA a partir de junio de 2026

La profesora Jessica Dempsey delante de la sede principal de SKAO en Jodrell Bank. Créditos: SKAO

El Observatorio SKA (SKAO) ha anunciado el nombramiento de la Dra. Jessica Dempsey como próxima directora general. La actual directora de ASTRON (Países Bajos) asumirá el cargo en junio de 2026 por un periodo de cinco años, relevando a Philip Diamond, quien ha liderado la organización intergubernamental desde que se estableció en febrero de 2021.

Dempsey dirigirá el SKAO en una etapa clave que incluye el final de la construcción de los telescopios SKA-Low (Australia) y SKA-Mid (Sudáfrica), la preparación para el inicio de la fase de verificación científica—prevista para la primera mitad de 2027—y la transición del proyecto desde la fase de construcción hacia sus primeras operaciones científicas.

El nombramiento fue aprobado por el Consejo del SKAO, integrado por representantes de los doce países miembros. La decisión destaca la sólida experiencia de Dempsey en la gestión de grandes infraestructuras científicas internacionales y su compromiso con los principios de diversidad, equidad e inclusión.

Más información: skao.int

Reunión: Una nueva era en la astrofísica: preparación para la ciencia temprana con la SKAO Görlitz, Alemania, 16-20 de junio de 2025

23/01/2025 – Una nueva era en la astrofísica: preparación para la ciencia temprana con la SKAO Görlitz, Alemania, 16-20 de junio de 2025

Fecha límite para la presentación de resúmenes: 7 de febrero de 2025
La inscripción ya está abierta; la inscripción anticipada con tarifa reducida cierra el 31 de marzo.
Más información y inscripción:
https://www.skao.int/en/science-users/skao-science-meeting-2025

La reunión, que se celebrará tan solo dos años antes de que los telescopios del SKAO realicen las primeras pruebas de observación con objetivos elegidos por la comunidad, reunirá a científicos y científicas de todo el mundo para debatir y colaborar en las oportunidades de ciencia vanguardista que ofrecerá el SKAO en sus primeros años de operaciones. Se admitirá la asistencia en remoto durante toda la semana para las personas que no lo puedan hacer de manera presencial.
Los detalles sobre la reunión se pueden encontrar en el sitio web #SKAOsci2025.

Nueva fecha límite para la actualización del Libro Blanco del SKAO, Advancing Astrophysics II

23/01/2025 – La fecha límite para contribuir al borrador inicial del Libro Branco del SKAO  se ha modificado y, en su lugar, se ha establecido como fecha límite general para la presentación de capítulos septiembre de 2025, a partir de la cual comenzará el proceso de revisión por pares.

Los capítulos tendrán una extensión máxima de 8 páginas. Mas información, plantillas de Latex, etc., disponibles aquí:  https://www.skao.int/en/science-users/557/advancing-astrophysics-ii

Invitación a la comunidad científica internacional para contribuir a la actualización del libro de ciencia de SKA

Invitación a la comunidad científica internacional para contribuir a la actualización del libro de ciencia de SKA

01/09/2024 – El Observatorio SKA abre a la comunidad científica internacional la convocatoria para contribuir a la nueva edición del libro de ciencia SKA hasta el próximo 30 de septiembre.

El próximo año, durante la Reunión General de Ciencia del Observatorio SKA (SKAO) que se celebrará del 16 al 20 de junio, se cumplirá una década desde la publicación del libro de ciencia de SKA «Advancing Astrophysics with the Square Kilometre Array«. Este libro, escrito por la propia comunidad internacional, documenta los avances científicos que serán posibles gracias a los telescopios del SKA. En estos diez años, el diseño se ha cerrado, la construcción ha comenzado y la Organización SKA se ha transformado en un observatorio en forma de organización intergubernamental que abarca cinco continentes y ambos hemisferios.

Durante este tiempo, las observaciones realizadas con los telescopios precursores y pathfinders de SKA han arrojado nueva luz sobre enigmas científicos ya existentes y han descubierto nuevos fenómenos a la espera de una respuesta. Ahora, el SKAO está listo para comenzar las primeras pruebas para su puesta en marcha, con lo que las actividades de observación irán incrementando rápidamente. Los primeros datos de verificación científica estarán disponibles públicamente para la comunidad en 2027, y las operaciones con ambos telescopios comenzarán en 2029.


Credit: SKA Observatory

En este momento crítico, SKAO invita a la comunidad científica a contribuir a redactar una nueva versión del libro de ciencia del SKAO. El objetivo es proporcionar una cobertura actualizada de las preguntas científicas que abordarán los telescopios del SKA que esté redactada sobre la base de un conjunto maduro de especificaciones y con una variedad de herramientas y documentos disponibles basados en trabajos de diseño detallados y características del entorno de los telescopios del SKA.

El SKAO ha puesto a disposición de la comunidad científica una página donde se encuentran los detalles sobre la presentación de las expresiones de interés  en contribuir con un capítulo del libro y sobre la Reunión General de Ciencia del SKAO 2025. Desde el equipo de coordinación de SKA-Spain, animamos a la comunidad española, especialmente al personal que se encuentra en etapas tempranas de sus carreras, a contribuir al libro, ya sea actualizando casos científicos existentes o incluyendo nuevos casos no cubiertos anteriormente. La convocatoria de Expresiones de Interés se cerrará el 30 de septiembre de 2024, serán revisadas por los presidentes de los Science Working Groups de SKA y se invitará a todas las ideas científicas viables a prepararse como capítulos para el libro.

Esta iniciativa presenta una oportunidad única para la comunidad científica española de influir en la dirección de la investigación astronómica internacional de los próximos años. España, como país miembro de SKAO, tendrá acceso tanto a los Key Science Projects (KSPs – proyectos de legado que ocuparan el ~ 70% del tiempo en los primeros 5 años de operaciones) como al tiempo asignado para propuestas de IP, que será proporcional al porcentaje de participación de cada país miembro. Al actualizar y añadir nuevas ideas al libro, la comunidad española podrá contribuir a maximizar el potencial científico de los telescopios del SKA y asegurar que éstos aborden el interés científico nacional, con el objetivo de mantener a la comunidad a la vanguardia de los descubrimientos astronómicos.

En conclusión, la nueva edición del libro de ciencia SKA será una guía esencial para los futuros estudios astronómicos y una plataforma para la colaboración internacional. Desde SKA-Spain, invitamos a todos los interesados a participar en esta emocionante aventura científica y a contribuir con sus conocimientos y experiencias para hacer de esta publicación un recurso valioso y actualizado para la comunidad científica global.

España se adhiere al Observatorio SKA para participar en la construcción de la mayor instalación radioastronómica del planeta

05/04/2023 – La contribución española al proyecto, que asciende a 41,4 millones de euros hasta 2030, permitirá la participación de empresas españolas en contratos de alto valor tecnológico para la construcción de esta infraestructura científica. La coordinación técnica de la participación española en el proyecto corre a cargo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la adhesión de España como miembro de pleno derecho al Observatorio SKA (SKAO), una organización intergubernamental que está construyendo dos radiotelescopios complementarios de primera categoría que constituirán una de las infraestructuras científicas más grandes y ambiciosas del planeta.

La fase inicial de construcción de los telescopios del SKAO, que abarca el periodo de 2021 a 2030, tendrá un coste total de 2.022 millones de euros. España aportará a esta fase del proyecto un total de 41,4 millones de euros, de los que ya se han abonado 7,9 millones de euros entre 2021 y 2022 (5,1 proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia). En 2023 está previsto aportar 2,5 millones de euros de presupuesto nacional.

La formalización de la incorporación de España al SKAO como miembro de pleno derecho permite ahora la participación de empresas españolas en los contratos para la construcción de los dos radiotelescopios, gracias al principio de retorno que se aplica en esta organización internacional.

Actualmente está garantizada la participación de empresas españolas en, al menos, cinco contratos de construcción del SKAO. España se encargará, por ejemplo, de la fabricación de los subreflectores (espejos secundarios) de las antenas parabólicas y de la producción del equipamiento para la sincronización temporal de los receptores de los radiotelescopios.

La industria española incrementará así su capacitación en las múltiples tecnologías de vanguardia y técnicas de macrodatos que son indispensables para el funcionamiento del SKAO y que se están desarrollando específicamente para llevar a cabo este singular proyecto.

Además, gracias a esta adhesión, los científicos españoles podrán realizar, en primera línea, observaciones radioastronómicas pioneras que están llamadas a propiciar descubrimientos transformadores en el estudio del universo.

«Estamos realmente agradecidos por el apoyo de nuestros colegas de SKAO a lo largo de los años. Ha sido increíble haber llegado a este punto, y hemos disfrutado mucho del camino hasta conseguirlo trabajando conjuntamente con el Ministerio, el CDTI y la comunidad astronómica. Ahora podemos seguir adelante con actividades aún más desafiantes y emocionantes como parte del SKAO.», destaca la coordinadora de la participación española en SKA, Lourdes Verdes-Montenegro (IAA-CSIC).

Los telescopios del SKAO: dos radiotelescopios innovadores y revolucionarios

Durante la actual etapa de construcción, los estados miembros de esta organización intergubernamental acordarán las contribuciones y el calendario de construcción para llevar a cabo la fase sucesiva del proyecto.

Los radiotelescopios del SKAO estarán formados por dos conjuntos de cientos de miles de antenas de distintos tipos. El primer conjunto, dedicado a las antenas de baja frecuencia, se ubicará en la comarca de Murchison, en Australia occidental, mientras que el segundo, consagrado a las medias y altas frecuencias, estará distribuido en el desierto de Karoo, en Sudáfrica.

Cuando finalice su construcción, los telescopios del SKAO constituirán un observatorio colosal: superarán en decenas de veces la sensibilidad, y en miles de veces la velocidad de observación, de las mejores instalaciones radioastronómicas existentes hoy día, y sus prestaciones no podrán ser superadas por ningún otro radiotelescopio durante décadas.

Además de los retos científicos y tecnológicos que superará, el SKAO también se enfrenta a un reto de organización y gestión que se aborda gracias a una estrecha cooperación intergubernamental de alcance mundial, cooperación que servirá de modelo a otros grandes proyectos multinacionales.

Participación de España en SKAO

España lleva trabajando en el diseño y en las tareas preparatorias del proyecto desde la década de 1990 junto a los estados que ya han ratificado el convenio por el que se establece el SKAO –Australia, China, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica y Suiza– y a los que se encuentran en el proceso de ratificarlo –Alemania, Canadá, Corea del Sur, Francia, India, Japón y Suecia–.

La coordinación técnica de la participación española en el proyecto corre a cargo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas -organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación-, cuyo papel principal es el de organizar a la comunidad científica nacional de cara a su participación en el proyecto.

Actualmente hay personal astrofísico de España implicado en casi todos los equipos de trabajo de ciencia del SKAO, así como en otros grupos, tales como el de opciones de suministro de energía o el de coordinación de los centros regionales.

Más información:
ES