Contenido de la Web

El Observatorio SKA

Descubre la organización intergubernamental a cargo de la construcción y operaciones de SKA

Coordinación

El IAA-CSIC es la institución que coordina desde 2011 la participación científica y tecnológica española en el SKA

Ciencia

Décadas de experiencia y conocimiento únicos en radiointerferometría centimétrica y colaboraciones multifrecuencia.

Construcción y Diseño

Descubre los principales desarrollos tecnológicos y la participación en contrucción a nivel nacional

Centros Regionales de SKA

Descubre la plataforma donde se llevará a cabo la ciencia de SKA

Oportunidad para Industria – Ensamblaje y Despliegue de Antenas SKA-Low

08/10/25

Descripción de la oportunidad

El SKA Obervatory (SKAO) continúa avanzando en la construcción del radiotelescopio SKA-Low, ubicado en Inyarrimanah Ilgari Bundara, el Murchison Radio-astronomy Observatory, en Australia Occidental. Con el fin de cumplir los hitos de entrega y optimizar los recursos internos, el SKAO tiene previsto adjudicar un contrato para el ensamblaje y despliegue de aproximadamente 50.000 antenas SKA-Low de aluminio liviano a un contratista especializado. El contrato, con un valor estimado de AUD 5 millones (aprox. €2,8 millones), está previsto para iniciar a comienzos de 2026 y extenderse de 12 a 24 meses, hasta completar el ensamblaje y despliegue de las antenas en el área central del sitio. El SKAO mantendrá la supervisión técnica de tareas especializadas como la distribución de energía y señal, integración y puesta en marcha a nivel de sistema.

Alcance del trabajo

El contratista seleccionado será responsable de:

  • Ensamblar y desplegar las antenas dentro del área central designada.
  • Coordinar las actividades con las instalaciones de ensamblaje proporcionadas por el SKAO en el sitio.
  • Gestionar y transportar al personal, incluyendo el uso de vehículos ligeros.
  • Cumplir con los requisitos de calidad (QA/QC) y las especificaciones técnicas del SKAO.
  • Cumplir con las normas de salud, seguridad y medioambiente (HSE) aplicables al sitio.

El SKAO proporcionará:

  • Instalaciones y herramientas de ensamblaje.
  • Documentación técnica detallada y procedimientos operativos estándar (SOP).
  • Alojamiento y comidas en el campamento del sitio, sin coste adicional.
  • Listas de verificación QA/QC y supervisión diaria del personal del SKAO.

Cada antena SKA-Low tiene una altura aproximada de 2 metros, un peso de 11 kg y está compuesta por:

  • 4 brazos de aluminio
  • 3 separadores plásticos
  • 2 amplificadores de bajo ruido (LNA)
  • 2 cables coaxiales
  • 1 placa base

El contratista recibirá todos los elementos de fijación y herramientas ergonómicas necesarias para el ensamblaje en campo.

Compromiso con la participación local e indígena

El SKAO mantiene su compromiso con la participación económica y el desarrollo de las comunidades locales e indígenas, en especial de los Wajarri Yamaji, propietarios tradicionales y titulares de los derechos nativos sobre las tierras donde se construye el observatorio. Se invita particularmente a empresas y consorcios locales e indígenas a presentar propuestas que incluyan uno o varios de los siguientes elementos:

  • Empresas con al menos 50% de propiedad Wajarri, registradas en el Wajarri Business Directory, el Aboriginal Business Directory WA o Supply Nation.
  • Propuestas que incluyan subcontratación o asociación con empresas locales o indígenas.
  • Iniciativas que promuevan beneficios económicos y sociales sostenibles para la comunidad indígena, tales como programas de empleo, capacitación o participación comunitaria.

Fechas importantes

  • Publicación del aviso: del 8 de septiembre al 3 de noviembre de 2025
  • Fecha límite para presentar solicitudes: 3 de noviembre de 2025 (23:59:59 CET)
  • Inicio previsto del contrato: principios de 2026

Enlace a la convocatoria

Documentación oficial y aviso de calificación disponibles en el portal de contratación del SKAO.

Oportunidad para Industria – Suministro de energía para el Radiotelescopio SKA-Low (Fase 2)

08/10/25

Descripción de la oportunidad

El SKA Observatory (SKAO) ha publicado un aviso de consulta de mercado (Market Survey Notice) relativo al paquete de trabajo SKA-Low Central Power Station Phase 2, situado en el Murchison Radio-astronomy Observatory (Inyarrimanah Ilgari Bundara), en Australia Occidental.

El objetivo de esta consulta es recabar información del mercado sobre el grado de preparación, capacidad e interés de posibles proveedores para diseñar, construir y operar una estación de energía híbrida remota, que suministrará electricidad al sitio del telescopio SKA-Low mediante un acuerdo de compraventa de energía (Power Purchase Agreement, PPA) a largo plazo.

Alcance del trabajo

El adjudicatario seleccionado será responsable de:

  • Diseñar, construir y operar una central eléctrica híbrida (diésel / solar fotovoltaica / baterías).
  • Integrar la Fase 1 del sistema, actualmente diésel, dentro de la nueva infraestructura de la Fase 2.
  • Asumir la operación y mantenimiento del sistema completo de generación y distribución eléctrica.
  • Maximizar la contribución de energías renovables, con una capacidad fotovoltaica estimada entre 8 y 16 MWp.
  • Garantizar la suministración estable y eficiente de energía al telescopio SKA-Low a través de la red eléctrica existente de 11 kV.

Requisitos clave

  • Experiencia demostrada en diseño, construcción y operación de sistemas híbridos de energía.
  • Capacidad técnica y financiera para asumir un PPA a largo plazo.
  • Conocimiento del entorno regulatorio y operativo de Australia Occidental.
  • Interés y disponibilidad para participar en la fase de licitación formal (ITT) que el SKAO lanzará próximamente.

Compromiso con la participación local e indígena

El SKAO promueve la participación económica y el desarrollo de las comunidades locales e indígenas, en particular de los Wajarri Yamaji, propietarios tradicionales y titulares de los derechos nativos sobre las tierras donde se ubica el observatorio. Se anima especialmente la participación de empresas y consorcios locales e indígenas que incluyan alguno de los siguientes elementos:

  • Empresas con al menos 50 % de propiedad Wajarri, registradas en el Wajarri Business Directory, el Aboriginal Business Directory WA o Supply Nation.
  • Propuestas que contemplen subcontratación o asociación con empresas locales o indígenas.
  • Iniciativas que generen beneficios económicos y sociales sostenibles para la comunidad, como programas de empleo, formación o participación comunitaria.

Fechas importantes

  • Publicación preliminar de especificaciones: 8 de septiembre de 2025
  • Inicio previsto del proceso de licitación (ITT): próximamente anunciado

Enlace a la convocatoria

Documentación oficial y aviso de consulta de mercado disponibles en el portal de contratación del SKAO.

Oportunidad para Industria – Servicios de Inspección de Control de Calidad en China

11/08/25

Descripción de la oportunidad

El Square Kilometre Array Observatory (SKAO) ha abierto una consulta de mercado (Market Survey Notice) para la contratación de servicios de inspección y control de calidad de grandes estructuras metálicas de precisión fabricadas en China. El trabajo está vinculado a la producción de componentes críticos para el radiotelescopio SKA-Mid, ubicado en Sudáfrica.

Alcance del trabajo

El adjudicatario deberá:

  • Realizar inspecciones de materiales y componentes en origen.
  • Verificar medidas y tolerancias durante la producción.
  • Supervisar pruebas de calidad y control dimensional.
  • Revisar y aprobar envíos, incluyendo supervisión de carga.
  • Elaborar informes técnicos y dar seguimiento a incidencias.
  • Apoyar las visitas del personal del SKAO a proveedores en China.

Requisitos clave

  • Personal especializado ubicado en China y disponible con poca antelación para inspecciones in situ.
  • Nacionalidad china para el personal asignado.

Fechas importantes

  • Inicio previsto del proceso de licitación: 18 de agosto de 2025
  • Plazo para manifestar interés: hasta el 15 de septiembre de 2025

Enlace a la convocatoria

Consulta de mercado y documentación oficial disponible en el portal de contratación del SKAO.

EOSOL y COMPOXI pasan la DDR para los subreflectores de SKA-Mid

25/06/2025 – España afianza su papel estratégico en el Observatorio SKA: EOSOL y COMPOXI superan con éxito la Detailed Design Review de los subreflectores del radiotelescopio SKA-Mid.

Modelos 3D de una antena SKA-Mid y su subreflector (Créditos: SKAO y EOSOL)

Desde el equipo de coordinación de la participación española en el proyecto SKA, nos complace anunciar que las empresas nacionales EOSOL y COMPOXI han superado satisfactoriamente la Detailed Design Review (DDR) del proyecto de construcción correspondiente a los subreflectores del radiotelescopio SKA-Mid. Este logro constituye un paso determinante en la contribución de España a uno de los mayores y más ambiciosos proyectos de ingeniería científica del presente siglo.

La superación de esta fase supone la validación técnica del modelo desarrollado y permite dar inicio a la fase de fabricación de los 44 subreflectores destinados al conjunto de antenas que SKA-Mid operará en Sudáfrica. Este avance es el resultado de meses de trabajo coordinado entre EOSOL, COMPOXI y el equipo técnico del Observatorio SKA, y pone de manifiesto la alta capacidad tecnológica del tejido industrial español.

Los subreflectores—componente crítico para la reflejar la señal recibida a los receptores de onda—tienen un diámetro de 4.5 metros y están fabricados en materiales compuestos con una capa metalizada para garantizar tanto su estabilidad mecánica como sus exigentes propiedades electromagnéticas. Cada unidad está compuesta por más de 100 piezas, distribuidas en seis paneles principales y tres extensiones, que deben ser ensambladas con gran precisión.

Cabe destacar la sólida colaboración entre COMPOXI, especializada en el diseño y producción de estructuras de material compuesto, y EOSOL, referente en servicios de ingeniería aplicada a sectores estratégicos. Este tipo de sinergias ejemplifica la capacidad del sector industrial español para contribuir de forma sustancial y efectiva a grandes infraestructuras científicas internacionales.

El Observatorio SKA, con sedes principales en Sudáfrica y Australia, albergará los radiotelescopios más avanzados del planeta, y permitirá a la comunidad científica global explorar el Universo con un nivel de detalle sin precedentes. La participación activa de España, tanto en el plano institucional como en el científico e industrial, refuerza su papel como socio estratégico dentro de la organización intergubernamental.

Este contrato ha sido financiado parcialmente por la Unión Europea, a través de los fondos NextGenerationEU, gestionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lo que demuestra el impacto de la inversión pública en investigación e innovación sobre la proyección internacional de nuestras capacidades tecnológicas.

Acerca del Grupo EOSOL:

El Grupo EOSOL es una empresa global de servicios de ingeniería, supervisión y asistencia técnica con experiencia en más de 45 países de todo el mundo. La división aeroespacial desarrolla antenas y componentes de radiofrecuencia en los sectores espacial, defensa y científico. Aportamos a nuestros clientes soluciones de antenas de alto rendimiento. La división abarca todas las tareas relativas al estudio y la implementación de antenas y componentes de RF (estudio de viabilidad, diseño detallado, creación de prototipos, cualificación y producción). 

Para más información, visite su página web

Acerca de Compoxi:

Compoxi es una empresa líder en el diseño y producción de estructuras de material compuesto. Compoxi aúna capacidades avanzadas de diseño, cálculo, calificación y prototipaje con medios industriales que la capacitan para producciones seriadas. El portfolio de Compoxi engloba el diseño y producción de estructuras primarias para satélites y lanzadores para el sector espacio, componentes estructurales de aviones, helicópteros y UAVs para el sector aeronáutico, y elementos críticos para estructuras científicas e industriales. 

Para más información, visite su página web.

SKA Industry day en Madrid

Instituto de Astrofísica de Andalucía, Granada, 22 de Febrero de 2016.

Mañana, 23 de Febrero de 2016 tendrá lugar en Madrid, la jornada informativa “Square Kilometre Array (SKA) Industry Day”. Esta jornada ha sido organizada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), que coordina la participación de España en el SKA (IP. Lourdes Verdes-Montenegro), en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en cuya sede se celebrará el acto. El objetivo de dicha jornada es informar a los representantes de las empresas españolas, junto con grupos tecnológicos de instituciones académicas, relacionados con los sectores de energías renovables, telecomunicaciones, sistemas mecánicos, electrónica, etc… sobre el estatus actual del Square Kilometre Array (SKA), así como de los posibles campos en los que las empresas españolas podrían colaborar en el diseño e implementación de este colosal instrumento. El SKA, cuya construcción está prevista para el año 2018, será una vez terminado la mayor infraestructura científica jamás creada. Sus cientos de miles de antenas, distribuídas en superficie de miles de kilómetros tanto en África como Oceanía, darán lugar a ciencia revolucionaria en el campo de la física fundamental, la cosmología y la astrofísica. Supone, además, un desafío a nivel tecnológico, tanto de ingeniería como de gestión, por lo que se espera que a partir de su desarrollo y explotación surjan muchas aplicaciones directas.

Abierto el plazo de inscripción para el “Spanish SKA Day”

Abierto el plazo de inscripción para participar en la Reunión Abierta de la RIA “Spanish SKA Day, que se celebrará en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC, Granada) el día 23 de Octubre de 2014.

Durante esta reunión, tanto científicos como ingenieros españoles revisarán el estado actual del proyecto SKA desde sendos puntos de vista. Con ello se desea seguir potenciando el papel activo de la comunidad científica española en la preparación y explotación de SKA, a la vez que dar a conocer el nivel y calidad de la implicación de los grupos y empresas tecnológicos españoles en la etapa actual de preconstrucción de SKA. Se informará asimismo a la industria de sus opciones de participación en las próximas etapas, especialmente en la de construcción.

Actualmente 9 centros de investigación españoles y 11 empresas están contribuyendo al diseño SKA en 6 paquetes de trabajo con un valor económico de ~€2M, reconocido oficialmente por el Board de SKA. Asimismo un miembro de MINECO está siendo invitado, de forma regular, a participar en las reuniones de dicho Board. Todo ello llevó a que el pasado enero el Comité Directivo de la RIA aprobara la recomendación elaborada por su grupo de trabajo “Infraestructuras en Radioastronomía”  sobre el interés de la comunidad científica e industria en que España explore la posibilidad de participar en el proyecto SKA como miembro de pleno derecho antes del comienzo de la fase de Construcción (2017).

Como apoyo y reconocimiento de todo el esfuerzo realizado por los grupos de investigación y grupos industriales españoles, ha confirmado su participación en el Spanish SKA Day el Director General del SKA, Prof. Phil Diamond.

El registro permanecerá abierto hasta el 10 de octubre en la página web de la Reunión: goo.gl/dqZjoL, en la que se dispondrá  información adicional, y donde se publicará, a comienzos de septiembre un programa científico detallado. Habrá espacio disponible para la presentación de posters, que podrán solicitarse a través del formulario de inscripción.

El Comité Científico Organizador del Spanish SKA day está formado por:

• Chair: Lourdes Verdes-Montenegro, Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
• José Carlos Guirado, Universidad de Valencia
• Antxon Alberdi, Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
• Jesús Martín Pintado, Centro de Astrobiología (CSIC)
• Kauzar Saleh, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
• Jordi Torra, Universidad de Barcelona
• Rafael Rebolo, Instituto de Astrofísica de Canarias
• Rafael Bachiller (Observatorio Astronómico Nacional)
• Enrique Martinez, Instituto de Física de Cantabria (CSIC)
• Javier Gorgas, Universidad Complutense de Madrid
• Marisa Vargas, Fractal SLNE

——————————————————–

The registration form to participate in the Reunión Abierta de la RIA “Spanish SKA Day” to be held at the Institute of Astrophysics of Andalusia (CSIC, Granada) on October 23, 2014 is now open.

During this meeting, both Spanish researchers and engineers will review the current status of the SKA project from their respective points of view. This way we aim to keep supporting an active role of the Spanish scientific community in the preparation and exploitation of SKA, while raising awareness of the level and quality of involvement of Spanish technological groups and companies in the current stage of SKA preconstruction. We will inform also industry of the opportunities to participate in the next stages, especially in construction.Currently 9 Spanish research centres and 11 companies are contributing to the SKA design efforts in 6 work packages, with an estimated financial value of ~€2M, officially acknowledged by the SKA Board. Since October 2013 a representative of the Spanish government has been regularly invited to participate in the SKA Board meetings.  As a consequence,  at the beginning of 2014, the Board of the Spanish Astronomy Infrastructures Network endorsed the recommendation issued by the Radio Astronomy Infrastructures working group on the interest of the scientific community and industry that Spain explore the possibility to join the SKA project as Full Member before the construction phase starts (2017).In support and recognition of all the efforts made by the Spanish research and industry groups, SKA Director General, Prof. Phil Diamond, has confirmed his participation in the Spanish SKA Day.

You can register until 10 October at the meeting website: goo.gl/dqZjoL, where you will find additional information, and where we will post in early September a detailed scientific program. There will be space for the presentation of posters that can be submitted through the registration form.

The Scientific Organizing Committee (SOC) is:
• Chair: Lourdes Verdes-Montenegro, Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
• José Carlos Guirado, Universidad de Valencia
• Antxon Alberdi, Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
• Jesús Martín Pintado, Centro de Astrobiología (CSIC)
• Kauzar Saleh, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
• Jordi Torra, Universidad de Barcelona
• Rafael Rebolo, Instituto de Astrofísica de Canarias
• Rafael Bachiller (Observatorio Astronómico Nacional)
• Enrique Martinez, Instituto de Física de Cantabria (CSIC)
• Javier Gorgas, Universidad Complutense de Madrid
• Marisa Vargas, Fractal SLNE
ES