Ene 23, 2025 | Noticias
23/01/2025 – Una nueva era en la astrofísica: preparación para la ciencia temprana con la SKAO Görlitz, Alemania, 16-20 de junio de 2025
Fecha límite para la presentación de resúmenes: 7 de febrero de 2025
La inscripción ya está abierta; la inscripción anticipada con tarifa reducida cierra el 31 de marzo.
Más información y inscripción:
https://www.skao.int/en/science-users/skao-science-meeting-2025
La reunión, que se celebrará tan solo dos años antes de que los telescopios del SKAO realicen las primeras pruebas de observación con objetivos elegidos por la comunidad, reunirá a científicos y científicas de todo el mundo para debatir y colaborar en las oportunidades de ciencia vanguardista que ofrecerá el SKAO en sus primeros años de operaciones. Se admitirá la asistencia en remoto durante toda la semana para las personas que no lo puedan hacer de manera presencial.
Los detalles sobre la reunión se pueden encontrar en el sitio web #SKAOsci2025.

Ene 23, 2025 | Noticias
23/01/2025 – La fecha límite para contribuir al borrador inicial del Libro Branco del SKAO se ha modificado y, en su lugar, se ha establecido como fecha límite general para la presentación de capítulos septiembre de 2025, a partir de la cual comenzará el proceso de revisión por pares.
Los capítulos tendrán una extensión máxima de 8 páginas. Mas información, plantillas de Latex, etc., disponibles aquí: https://www.skao.int/en/science-users/557/advancing-astrophysics-ii

Ene 23, 2025 | Noticias
22/01/2025 – Un equipo de investigadores, entre cuyos miembros se incluye Nanda Rea del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), publicó en diciembre de 2024 un artículo sobre una fuente transitoria de ondas de radio cuyo periodo, de 2,9 horas, es el más largo observado hasta el momento.
El equipo descubrió esta fuente en el archivo de datos de baja frecuencia del Murchison Widefield Array (MWA), precursor del Observatorio SKA (SKAO). Este tipo de objetos transitorios en el espectro de las radiofrecuencias de largo periodo se incluyen en un área de investigación bastante reciente y determinar cómo se generan supone un desafío. En este caso, el equipo logró encontrar la fuente de estas ráfagas de ondas utilizando el radiointerferómetro MeerKAT, otro precursor del SKAO, y el observatorio óptico SOAR. Con estos datos, determinaron que la emisión en el espectro visible tiene como fuente una estrella enana fría tipo M3. Esto significa que la señal no proviene de un magnetar, sino que es más probable que esté generada por un sistema binario de estrellas enanas.
Leer más:
ICE-CSIC press release
ICRAR press release
Artículo: Hurley-Walker et al., 2025

Utilizando dos precursores de SKAO, el equipo pudo rastrear la fuente de radio transitoria de período largo de 2,9 horas hasta un objeto específico y medir su contraparte en el campo óptico para encontrar una estrella enana M3. Crédito de la imagen: Hurley-Walker at al, 2024.

El equipo encontró la señal de radio en datos de archivo del radiotelescopio Murchison Widefield Array, un precursor del SKAO. Crédito de la imagen: ICRAR/Curtin