Contenido de la Web

El Observatorio SKA

Descubre la organización intergubernamental a cargo de la construcción y operaciones de SKA

Coordinación

El IAA-CSIC es la institución que coordina desde 2011 la participación científica y tecnológica española en el SKA

Ciencia

Décadas de experiencia y conocimiento únicos en radiointerferometría centimétrica y colaboraciones multifrecuencia.

Construcción y Diseño

Descubre los principales desarrollos tecnológicos y la participación en contrucción a nivel nacional

Centros Regionales de SKA

Descubre la plataforma donde se llevará a cabo la ciencia de SKA

Granada acoge la primera Escuela de Ciencia Abierta SKA como un evento híbrido

Granada acoge la primera Escuela de Ciencia Abierta SKA como un evento híbrido

22/06/2023 – La emergente era del Big Data está exigiendo una transformación en la forma de hacer ciencia mediante un creciente impulso para hacer más accesible la investigación científica, un movimiento conocido como «Ciencia Abierta». Para explorar lo que esto significa en la práctica para los investigadores, la primera Escuela de Ciencia Abierta SKA tuvo lugar en Granada, España, del 8 al 10 de mayo de 2023, reuniendo a 80 participantes de 14 países.

La escuela de Ciencia Abierta en el Instituto de Astrofísica de Andalucía se organizó como una reunión totalmente híbrida, con el apoyo del IAA-SO, en la que alrededor del 50% de los participantes asistieron por Internet. Crédito: IAA-CSIC

La escuela, con formato tanto presencial como online, fue respaldada por el programa de formación de los Centros Regionales de SKA y coorganizada con el SKAO en el marco del Programa Severo Ochoa IAA-CSIC.

Entre los participantes se encontraban desde estudiantes de posgrado en busca de consejos para hacer reproducible su tesis (hacer públicas las herramientas y técnicas para que otros – e incluso los propios investigadores originales – puedan lograr los mismos resultados en el futuro), hasta los ya expertos en Ciencia Abierta que buscaban aprender herramientas prácticas. Los instructores debatieron sobre las transiciones en las prácticas científicas y los retos que conllevan, y presentaron soluciones prácticas, incluidas demostraciones prácticas. Se trataron temas como la portabilidad de proyectos y código a nuevas versiones de software, el mejor uso de contenedores y plataformas científicas, los observatorios virtuales, la creación de proyectos de ciencia ciudadana, las licencias y otros.

Las discusiones continuaron sobre cómo cambiar los hábitos que dan resultados rápidamente publicables (mentalidad «publish-or-perish») por la inversión del tiempo necesario para conseguir que la ciencia sea abierta y reproducible a largo plazo, incluyendo cómo el trabajo que conlleva podría ser apreciado a nivel laboral. Como preguntó la profesora Eva Méndez, de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M): «¿Estamos preparados para una nueva evaluación de la investigación?».

La Dra. Philippa Hartley, científica del SKAO, compartió la nueva declaración del SKAO sobre Ciencia Abierta, incluyendo su misión y lo que la Ciencia Abierta hará por el SKA, y la doctora del IAA Lourdes Verdes-Montenegro, coordinadora de la participación española en el SKA, señaló que «las grandes infraestructuras científicas tienen un papel ético y una necesidad práctica en la Ciencia Abierta».

Las sesiones de la escuela de Ciencia Abierta están a disposición del público en la página web de la escuela.

ES